Aunque a usted no le importe...

Son productos que hemos consumido, usado o visto en nuestra vida, pero alguna vez nos detenemos a pensar ¿Quién lo inventó?



El helado

El origen de este postre se remonta a la antigüedad. Se cuenta que los chinos consumieron los primeros helados al mezclar la nieve del las montañas con miel y fruta. No obstante, la receta original se le atribuye a los árabes, que lo llamaron sharbat y derivo en "sorbete". Se cuenta que el explorador Marco Polo introdujo en Europa las recetas para la preparación de helados, que en su forma más rústica solo se le añadía a la nieve zumo de limón y endulzante.

La primer heladería de la que se tiene registro abrió en París en 1660.





El lente de contacto

El primero fue de vidrio y lo invento Adolf Ficken 1887 para corregir el astigmatismo, un defecto visual causado por la curvatura de la cornea, Era incomodísimo e imposible de llevar puesto por mucho tiempo. A mediados del siglo pasado los lentes se fabricaron en plástico, y en la década de los setenta los flexibles de gel.






El piano

El italiano Bartolomeo Cristofori  fue su creador en 1709. se trataba de un constructor de instrumentos musicales nacido en Padua, que bajo las ordenes del príncipe Fernando ll de Medici, gran amante de la música, comenzó a idear un instrumento que produjera un sonido menos estridente y metálico que el clavicordio y el harpiscordio, los más populares en ese momento. Así concibió el llamado "Forte- Piano", un instrumento que producía ruidos fuertes (forte) y suaves (piano), y fue precursor del pianoforte.
Cristofori construyo unos 20 pianos en toda su vida, de los que sobreviven tres. El más viejo, de 1720, se exhibe en el museo Metropolitano de Arte de Nueva York.







El bikini

Aunque se tiene registro de prendas utilizadas con la misma distribución años atrás, fue hasta el verano de 1946, el 5 de julio para ser exactos, cuando el bikini logró convertirse en una bomba en las playas francesas. El responsable fue el manufacturero automovilístico y diseñador Louis Réard, quien contrato a la bailarina Micheline Bernardini (que hacía strip tease en el casino de París) para modelar los dos trozos de tela en una piscina de aquella ciudad. Antes de eso las mujeres europeas utilizaban un traje de dos piezas camiseta sin mangas y short pero apenas dejaban descubierta una pequeña parte de su estomago.







Los fuegos artificiales

La intervención se acredita a un monje chino llamado Li Tian, que vivia cerca de la ciudad de Liuyang en la providencia de Huan, en el año 601. Según la leyenda, necesitaba encontrar una forma de ahuyentar las enfermedades, por lo que cargó pólvora en una rama de bambú y le coloco un mecha. El resultado: una densa capa de humo y un intenso ruido, con los cuales intento espantar la malaria y la bruma, a quien responsabilizaba de las enfermedades.

Leave a Reply

Tú opinión es importante...